¿Eres mexicano y acabas de llegar a EE. UU.? Descubre cómo organizarte en pocos días

Emigrar a los Estados Unidos de manera legal es un logro importante que abre un mundo de oportunidades. Sin embargo, los primeros días y semanas pueden ser desafiantes, especialmente cuando se trata de adaptarse al sistema, contratar servicios básicos, encontrar vivienda y manejar trámites financieros. Esta guía está pensada para ayudar a los mexicanos que llegan a EE. UU. a dar sus primeros pasos de forma organizada y segura.

1. Documentos y situación legal en orden

Antes de cualquier gestión, es fundamental asegurarse de que tienes todos tus documentos legales en regla: pasaporte vigente, visa o tarjeta de residencia (Green Card), número de seguro social (Social Security Number) y, en algunos casos, permiso de trabajo. Estos documentos serán solicitados para casi todos los contratos o trámites.

El número de seguro social

El Social Security Number (SSN) es esencial. Con él podrás trabajar legalmente, pagar impuestos, abrir cuentas bancarias y contratar servicios. Si no lo recibiste automáticamente con tu visado, deberás solicitarlo en la Administración del Seguro Social.

2. Encontrar un lugar para vivir

La vivienda es la primera necesidad. Dependiendo de tu situación, podrás elegir entre alquilar un apartamento, una casa o compartir vivienda para reducir gastos.

Opciones de búsqueda

  • Portales web: Zillow, Apartments.com, Craigslist, Rent.com.
  • Grupos en redes sociales: Facebook Marketplace, grupos de mexicanos en tu ciudad.
  • Agencias inmobiliarias: Ideales si buscas algo más formal y seguro.

Documentos y requisitos para alquilar

Generalmente se solicita:

  • Identificación oficial (pasaporte, licencia de conducir de EE. UU. o Green Card).
  • Prueba de ingresos (recibos de pago, contrato de trabajo).
  • Historial crediticio (si no lo tienes, podrías necesitar un garante o pagar un depósito mayor).
  • Depósito de seguridad y primer mes de renta.

3. Contratar servicios básicos

Una vez que tengas vivienda, necesitarás instalar servicios esenciales para tu día a día: electricidad, agua, gas, internet y teléfono.

Electricidad

En EE. UU., las compañías eléctricas dependen del estado y la ciudad donde vivas. Algunos estados tienen mercado regulado (una sola compañía), mientras que en otros puedes elegir proveedor. Entre las más conocidas están Duke Energy, Con Edison, Pacific Gas and Electric.

Generalmente se requiere identificación, dirección de servicio y, a veces, un depósito inicial si no tienes historial crediticio.

Agua

En la mayoría de las ciudades, el servicio de agua lo administra la municipalidad. Deberás registrarte en la oficina local de “Water Services” o en su portal en línea. Este servicio suele incluir el alcantarillado y la recolección de basura.

Gas natural

Si tu hogar utiliza gas para cocinar o calefacción, deberás contratarlo con compañías como SoCalGas o CenterPoint Energy, según tu ubicación.

Internet y teléfono

Los proveedores más populares incluyen Xfinity, AT&T, Spectrum y Verizon. Al contratar, compara velocidad, precios y condiciones del contrato. Para el teléfono, puedes elegir entre planes prepagos (T-Mobile, MetroPCS, Cricket Wireless) o postpago (Verizon, AT&T).

4. Transporte

Dependiendo de la ciudad, podrías depender del transporte público o necesitar un automóvil.

Licencia de conducir

En muchos estados, incluso con visa de trabajo o residencia, puedes tramitar una licencia de conducir en el DMV local. Lleva tu pasaporte, SSN y prueba de domicilio. Una licencia de conducir en EE. UU. es también un documento de identificación muy útil.

5. Abrir una cuenta bancaria

Contar con una cuenta bancaria en EE. UU. es fundamental para recibir pagos, pagar cuentas y evitar cargos por transferencias internacionales.

Una vez que tengas tu cuenta abierta, también puedes considerar servicios especializados para transferir dinero a México de forma rápida, segura y económica.

Una opción práctica es Dulloo, que permite enviar fondos directamente a cuentas en México de manera sencilla y confiable, muchas veces con comisiones más bajas que los bancos tradicionales. Esto resulta especialmente útil para quienes necesitan enviar remesas frecuentes a su familia, asegurando que el dinero llegue rápido y sin sorpresas en la tarifa.

Requisitos comunes

  • Pasaporte válido.
  • Tarjeta de residencia o visa vigente.
  • Social Security Number (algunos bancos aceptan ITIN – Individual Taxpayer Identification Number).
  • Prueba de dirección en EE. UU. (contrato de arrendamiento, factura de servicios).

Principales bancos

  • Bank of America: comúnmente usado por migrantes, cuenta con atención en español.
  • Chase: opciones de cuentas sin comisión si cumples ciertos requisitos.
  • Wells Fargo: popular y con amplia red de sucursales.
  • Citibank: útil para transferencias internacionales.

Consejo

Evita mantener grandes cantidades de efectivo en casa. Usa la banca en línea para pagos y transferencias. Pregunta siempre por las comisiones mensuales y requisitos para evitarlas.

6. Seguridad y seguros

En EE. UU., el seguro médico es crucial. Los costos de atención médica pueden ser muy altos sin cobertura.

Seguro médico

  • Si trabajas, pregunta a tu empleador por los planes que ofrecen.
  • Si no tienes empleo aún, revisa Healthcare.gov para ver opciones y subsidios.

Seguro de automóvil

Si conduces, es obligatorio tener seguro. Compara precios en sitios como Progressive, GEICO y State Farm.

7. Integración y vida cotidiana

Vivir en EE. UU. implica adaptarte a un nuevo sistema, idioma y cultura. Busca redes de apoyo para mexicanos en tu área: iglesias, organizaciones comunitarias, grupos de Facebook.

Aprender inglés

Mejorar tu inglés te ayudará a encontrar mejores empleos y a desenvolverte con mayor seguridad. Muchas bibliotecas públicas ofrecen clases gratis o a bajo costo.

Organización financiera

Crea un presupuesto mensual, priorizando renta, servicios, comida y ahorro. Evita endeudarte con tarjetas de crédito innecesarias.

Conclusión

Los primeros pasos en Estados Unidos pueden parecer abrumadores, pero con organización y paciencia podrás adaptarte rápidamente. Recuerda siempre mantener tus documentos en regla, informarte sobre tus derechos y buscar apoyo en tu comunidad. Llegar preparado marcará la diferencia en tu experiencia como nuevo residente en EE. UU.